martes, 24 de febrero de 2009
En importante Conferencia de Prensa presentan proyecto de expropiación
Etiquetas:
Arrufat,
Claudia Ferrero,
Hotel Bauen,
Indugraf,
Nestor Pitrola,
Nora Cortiñas,
Pablo Heller,
Victoria Donda
viernes, 20 de febrero de 2009
Indugraf: Por la fuente laboral con gestión obrera
La lucha crece desde la fábrica ocupada. Los obreros no cesan de reclamar sus acreencias ante el Ministerio de Trabajo, mientras la patronal sigue desaparecida. Con gran apoyo popular, han conjurado los intentos de desalojo. La Comisión Interna y un grupo de trabajadores se reunieron también con el juez de la Corte Eugenio Zaffaroni para denunciar la persecución que sufre esta lucha. Una semana después conseguían que la Justicia suspendiera cualquier desalojo, en razón de que se trata de un conflicto de claro carácter sindical por la continuidad de la fuente de trabajo y el pago de enormes deudas a los trabajadores.
En función de defender la continuidad productiva, ahora sólo posible bajo gestión obrera, han inscripto la cooperativa en el Instituto Nacional de Asociativismo y Economía Social (Inaes) y reclamado subsidios al Ministerio de Trabajo para atravesar esta etapa hasta la puesta en funcionamiento. También han reclamado la posibilidad de proveer libros e impresos para el Ministerio de Educación y, de hecho, están realizando algunos trabajos para organizaciones populares. Emblemáticamente, el primero de ellos es la revista del Bauen.
La gran marcha a Plaza de Mayo con Massuh, otras dos fábricas ocupadas e innumerables delegaciones obreras reunió a más de 1.500 personas. Se movilizaron también delegaciones de la CTA capital, un importante número de delegaciones gráficas invitadas por la Naranja, sindicatos docentes, obreros de Zanón y otros. Hay un fondo de huelga para familias que no cobran desde hace meses. Ha habido distintos festivales de apoyo, uno de 1.500 personas. En Parque Patricios, la lucha cuenta con el apoyo de periodistas y artistas, además de los directivos y jugadores de Huracán: su equipo entró a la cancha con la bandera "NO al cierre de Indugraf" y otra colgada de 30 metros en la tribuna, para que aparezca por televisión.
Los trabajadores han conseguido que la legisladora Liliana Parada presente un proyecto de ley de cesión de la empresa a los trabajadores. Siete diputados acompañaron la conferencia de prensa en la que fue presentado el proyecto. La acción en común con otras fábricas en la misma situación, como Arrufat, refuerza el reclamo para que obtengan el status de empresas recuperadas.
La política del sindicato
Desde el primer momento, el sindicato jugó a favor de una resolución judicial que autorice la liquidación de activos para pagar deudas (el taller tiene cuatro impresoras), en vez de integrar a Indugraf en la red de cooperativas gráficas. La burocracia de Ongaro gastó miles de pesos en dos solicitadas que no acordó con los compañeros, quienes tanto necesitan de esos fondos para subsistir. Luego intentó manipular a algunos compañeros alejados de la ocupación y al Inaes, para que se votara la disolución de la Cooperativa 10 de Diciembre, que tiene avanzado trámite ante el Inaes y a cuyo nombre está el proyecto de ley en la Legislatura de la Ciudad de Buenos Aires. La maniobra, que contó con el apoyo del PTS, fue derrotada en sucesivas asambleas. En un artículo pasado en este periódico advertimos que el PTS había hecho un arreglo con la burocracia sindical.
Ante la resistencia obrera a su política, que entregaba la fuente y los puestos de trabajo, la burocracia de Ongaro cambió el registro: ahora pretende que los obreros disuelvan su cooperativa a favor de otra que formaría el sindicato. Se trata de un planteo improcedente, pues nada impide que la Cooperativa formada por los trabajadores pueda integrarse a la red de cooperativas vinculada al sindicato una vez que se obtenga la cesión de la empresa. Una cooperativa fuera del control de las bases podría derivar, por el contrario, en otra tentativa para liquidar los activos para pagar lo adeudado por la patronal a los trabajadores.
En realidad, no está mal que el sindicato se meta en esta lucha; es incluso su responsabilidad y los trabajadores la exigen. Pero debe intervenir para apoyar, no para sabotear; debe participar con propuestas que lleven al reconocimiento de la Cooperativa y a la sanción de la ley que le cede la empresa; debe abrir, en fin, un espacio de colaboración con la red de cooperativas del sindicato. Queremos al sindicato participando de la vasta movilización política de los compañeros por la expropiación del taller y su puesta en marcha por los trabajadores. La red de cooperativas del Hotel Bauen está apoyando los esfuerzos que realiza Indugraf por su reconocimiento.
Las tareas
Lanzado el proyecto ley de expropiación es necesario torcer la oposición de los gobiernos nacional y macrista al reconocimiento de fábricas recuperadas. En esta línea está el refuerzo de la cooperación con Arrufat de la alimentación - se encuentra en una situación similar, y también que se concrete el subsidio que prometió el Ministerio de Trabajo. Será necesario conseguir más pedidos. En especial habrá que presionar para que el Estado ordene pedidos de todo tipo de impresiones.
El boletín de huelga que saca la Cooperativa 10 de Diciembre es una herramienta de comunicación y de protagonismo. Se necesitarán nuevos afiches y festivales que amplíen el conocimiento de esta lucha. La patronal opera para despedir y administrar su propia quiebra, el gobierno los encubre.
Sigamos por el rumbo emprendido.
Néstor Pitrola
Etiquetas:
Cooperativa 10 de Diciembre,
CTA Capital,
Eugenio Zaffaroni,
INAES,
Indugraf,
Liliana Parada,
Massuh,
Naranja Gráfica,
Nestor Pitrola,
Ongaro,
PTS,
Zanon
Frente al ahogo económico del Estado y el sindicato

Walter y Diego (trabajadores de Indugraf)- Adriana R.
Etiquetas:
Garrahan,
Indec,
Indugraf,
Juan carlos Martinez,
Naranja del Inti,
Radio Nacional,
Subte
jueves, 19 de febrero de 2009
La Comisión de Mujeres de Indugraf
Reporteamos a tres compañeras integrantes de la comisión de Mujeres de Indugraf
- ¿Qué estuvieron haciendo ustedes, como esposas de los trabajadores, en la comisión? ¿Qué lograron?
Claudia_ Logramos ir a la cancha de Huracán, a la sede, en donde conseguimos que los jugadores lleven una bandera, y así difundir en forma más masiva el conflicto.
Mónica_ Estando en la puerta, todos los días, apoyando a nuestros esposos, empezamos a charlar con el resto de las mujeres para que también se acerquen a la puerta y en conjunto viéramos que podíamos hacer para ayudar al conflicto. Al principio empezamos a ir casa por casa, timbreando, para que los vecinos se enteren de lo que estaba pasando en la fábrica, juntando también muchas donaciones de los comerciantes del barrio. Por ejemplo, para el primer festival fuimos a la sede de Huracán, donde conseguimos que nos donen una camiseta original que pudimos rifar. Hicimos tambien distintas actividades en el parque los fines de semana.
- ¿Qué importancia le dan a las distintas organizaciones sociales y políticas que están apoyando el conflicto? Como así también distintas graficas y sectores de trabajadores en lucha.
Mónica_ Muy bueno, porque lo que está pasando acá no es solamente Indugraf , sino que también hay muchos talleres gráficos que están pasando por situaciones de despidos. Es muy importante la presencia de las distintas organizaciones porque es más fácil así que se enteren los diferentes sectores políticos, inclusive la propia Presidenta.
- ¿Cuál es el rol que están jugando ustedes actualmente en la fábrica y cómo es la relación con sus parejas respecto de esto?
Claudia_ A mi marido le gusta que yo este allá, siente que lo apoyo, que lo estoy acompañando. Le levanta el ánimo para seguir adelante.
Marta_ Igual que Claudia, mi marido se siente acompañado cuando yo estoy ahí, y en los momentos en donde puede desalentarse, yo estoy ahí para levantarle el ánimo. Tiene fe de que esto va a resultar en algo positivo.
- ¿Cuál es la perspectiva que tienen ustedes frente a esta toma que lleva ya dos meses?
Claudia, Marta y Mónica _ ¡Que vamos a triunfar!
Tati, Parque Patricios
martes, 17 de febrero de 2009
CONFERENCIA DE PRENSA EN EL CONGRESO NACIONAL
jueves, 5 de febrero de 2009
Indugraf: A Plaza de Mayo

El sábado 31, por la tarde, unos 400 activistas de organizaciones obreras y barriales debatieron junto a los trabajadores de Indugraf las alternativas del conflicto y las próximas acciones.
Participaron representantes de numerosos sindicatos y algunos dirigentes políticos. La Comisión Interna hizo una detallada exposición de lo actuado: la gran tarea de difusión; el apoyo activo de los más diversos sectores; el rechazo a las propuestas de la patronal centradas en pagar parte de las deudas con la venta de maquinarias, lo que liquidaría la posibilidad de dar continuidad a la empresa; la determinación de enfrentar el desalojo (aún latente); la resolución de poner en marcha la producción; la constitución de la cooperativa "10 de Diciembre" y el abandono por parte del sindicato que "no ha puesto nada de los importantes fondos económicos del sindicato para un fondo de huelga, desalentó la ocupación la planta, no convocó a ninguna acción de solidaridad en el gremio ni siquiera sacó una vulgar solicitada contra el cierre".
Un volante de la Federación Gráfica apoyando el proyecto de formar una cooperativa dentro de la Red Gráfica no significa nada en concreto. La cooperativa es un frente administrativo, para que funcione necesita tener la gestión de la empresa.
La ausencia de la burocracia del plenario contrastó con la importante participación de comisiones internas gráficas que describieron el estado calamitoso de la industria, la potencial emergencia de nuevos "Indugraf" y la necesidad de superar la parálisis de la directiva.
La falta de respuesta del Estado
El informe denunció muy enérgicamente la falta de respuesta del Estado; aunque se han arrancado compromisos de imprimir textos para el Ministerio de Educación y hay una gestión similar en curso en el Gobierno de la Ciudad, hasta el momento nada de esto se concretó; y lo mismo ocurre con la semi promesa de un subsidio para abonar los salarios adeudados deslizada por el Ministerio de Trabajo.
La negativa del poder político a preservar el funcionamiento de la empresa obedece a que su modelo de salida a la crisis capitalista es el subsidio a las patronales, las suspensiones y el congelamiento salarial.
Está claro que la alternativa de la cooperativa es real si va con la expropiación de la empresa y el auxilio estatal para que reinicie la producción. Además, hoy estamos en los comienzos de la peor crisis de la historia del capitalismo.
A Plaza de Mayo
La intervención estatal que reclaman los trabajadores es para asegurar el cobro de las deudas y la preservación de las condiciones de trabajo. Por eso fue ratificado ese reclamo y "se levantó" la apuesta organizando una marcha a Plaza de Mayo, el viernes 6, a las 17 horas. En palabras de Vicente Narváez, secretario general de la interna: "Hemos tocado puertas de juzgados, de fiscalías, de los ministerios, nos hemos entrevistado con diputados y hasta tenemos ahora una reunión con el doctor (Eugenio) Zaffaroni; pero queremos dar un paso más importante, queremos llegar a que nos escuche nuestra Presidenta".
Este fue el desafío que el plenario asumió, comprendiendo que una movilización exitosa al centro del poder político nacional pondrá a Indugraf en un plano muy, muy alto.A casi dos meses del ingreso a la planta, los gráficos de Indugraf encaran una etapa decisiva.
Miguel Bravetti
Se formó la Comisión de Mujeres de Indugraf

INDUGRAF: EL FESTIVAL DE ARTE

martes, 3 de febrero de 2009
El Viernes 6 de Febrero los trabajadores de Indugraf marchamos a Plaza de Mayo

Asimismo presentamos en la Legislatura de la Ciudad de Buenos Aires un proyecto de expropiación que destaca el carácter de utilidad pública de nuestra producción y estamos completando el trámite de inscripción de la Cooperativa Gráfica 10 de Diciembre.
Desde el primer día soportamos el acoso de la Fiscalía Nº10 a cargo de la Dra. Elsa Miranda, empeñada en desalojarnos e incluso procesarnos por usurpación, por el solo hecho de asistir y defender nuestros puestos de trabajo.
En un momento crítico para todos los trabajadores, víctimas de una ola de despidos, suspensiones, cierres de empresas, la defensa de cada conflicto es una causa general y así lo hemos comprobado con la extraordinaria solidaridad que venimos recibiendo de toda la comunidad y eso nos ayuda, nos sostiene y nos fortalece en nuestra tarea de retomar la producción.
Para dar un mayor impulso a nuestra lucha llamamos a todos los trabajadores, estudiantes, vecinos, organizaciones sindicales, barriales y políticas, a personalidades de la cultura y derechos humanos y a todos aquellos que quieran participar y los convocamos a realizar junto con nosotros una marcha desde Callao y Corrientes hasta Plaza de Mayo para solicitar una audiencia con la Sra. Presidenta de la Nación Dra. Cristina Fernández, con el fin de solicitarle su apoyo para nuestro reclamo.
El punto de concentración e inicio de la marcha será el viernes 6 de febrero a las 17 hs en Callao y Corrientes, Ciudad de Buenos Aires y desde allí marcharemos a Plaza de Mayo.
Solicitamos su apoyo y la difusión de la presente Gacetilla.
Muchas gracias Hemos abierto una Cuenta Bancaria para sumar a los trabajadores de Indugraf los aportes solidarios en dinero, que por poco que sea se agrega a la enorme solidaridad que estamos recibiendo dia a dia de toda la comunidad.
Banco Nación - Sucursal Parque Patricios Cuenta
Nº 1904444026
CBU, Clave Bancaria Unica0110019830001904440265
¡Ni una familia en la calle, ni un libro menos, ni una fábrica cerrada!
Trabajadores de Indugraf
Sánchez de Loria 2251 - Parque Patricios -Ciudad de Buenos Aires
E-Mail : indugraficos@hotmail.com
BLog : http://indugraficos.blogspot.com
Grupo de noticias : http://indugraficos.googlegroups.com/
Indugraf Comunicado de Prensa
lunes, 2 de febrero de 2009
Trabajadores de Indugraf se reunirán con el Ministro de Corte Suprema, Dr. Eugenio Zaffaroni

Etiquetas:
Eugenio Zaffaroni,
Indugraf,
Juan carlos Martinez,
Vicente Narvaez
Suscribirse a:
Entradas (Atom)