martes, 30 de diciembre de 2008
Indugraf: Año nuevo de lucha
jueves, 18 de diciembre de 2008
Gran acto de apoyo a Indugraf
El martes 16 se realizó un importante acto de apoyo a los trabajadores de Indugraf, en los portones de la planta, en el que participaron más de 400 compañeros.
Hablaron delegados de Metrovías, de LAN, del gremio de la pintura, de las gráficas Interpack, Morvillo, AGR-Clarín, Transtex, del Bauen, de la cooperativa gráfica Chilavert y de Talleres Gráficos Unión -actualmente en manos de sus obreros-, el presidente de la Fuba y Néstor Pitrola.
Enviaron sus adhesiones el Plenario de Trabajadoras, el Foro de la Memoria de Parque Patricios, delegados del Hospital Británico, la lista Marrón de ATE, la lista Violeta y la lista Naranja de Telefónicos, la interna gráfica de Donnelley, la lista Naranja de UTBA, la lista Naranja del Inti, Tribuna Docente, estudiantes de la escuela de arte Manuel Belgrano y el presidente del centro de estudiantes del J.V.Gonzalez.
Hay que destacar la presencia de numerosos vecinos que vienen colaborando con la toma y una nutrida columna de la UJS-PO.
El acto concluyó con las palabras del secretario general de la interna de Indugraf, Vicente Narváez.
Se afianza la ocupación de Indugraf
Dos semanas después del cierre de la fábrica, tras un vaciamiento organizado por la patronal, el miércoles 10 de diciembre una asamblea general de los gráficos de Indugraf resolvió por unanimidad ingresar en la planta para luchar por la reapertura de la fábrica, su continuidad productiva y la continuidad de los 88 puestos de trabajo.
La patronal en fuga promovió la inmediata acción de la justicia y la Federal, que presionaron a los trabajadores para que desalojen y se identifiquen. Los trabajadores no aceptaron ni una cosa ni la otra. Delegaciones solidarias están en la entrada de la planta.
El vaciamiento
El cierre de Indugraf es un vaciamiento deliberado y fraudulento, que se viene organizando desde hace años y fue denunciado sistemáticamente por la Comisión Interna y la Lista Naranja ante la completa pasividad de la directiva sindical y el Ministerio de Trabajo.
Martínez, el patrón, fue generando un inmenso pasivo con bancos y financieras, evadió al fisco y todos los aportes patronales y descuentos al salario por seguridad social, y el aporte jubilatorio obrero. Indugraf es primera en el "ranking" de deudas patronales con la Obra Social del Personal Gráfico (superan al endeudadísimo diario Crónica). La deuda, hasta donde se ha podido contabilizar, supera los cinco millones de pesos.
Los despedidos, algunos con 25 años de antigüedad, tienen dos meses acumulados de deudas salariales, deudas anteriores impagas, sin jubilación, sin obra social y sin indemnización y la patronal se ha fugado dejando un tendal de acreedores impagos.
Suspensiones y despidos: El gobierno la ve pasar
La patronal pretendió volverse del recurso preventivo de crisis y había anunciado su intención de suspender sin salario a todo el personal. El recurso fue rechazado por la interna, el sindicato y hasta por el ministerio, ante los reiterados incumplimientos de todos los acuerdos previos, de la ley y del convenio colectivo.
La ocupación
Los trabajadores de Indugraf hace algunos años se sacaron de encima a los delegados de la burocracia sindical, y vienen de varias experiencias de lucha contra los despidos y atrasos salariales; esto, indudablemente, ha sido una ayuda a la hora de decidir un curso de acción.
Los compañeros comenzaron a ir en conjunto a las audiencias ministeriales (a las que la patronal no se presentó) y luego de la primera semana decidieron acampar en la puerta, con el apoyo de la Naranja, agrupaciones estudiantiles y delegados obreros de la zona, cuando llegaron rumores de que la patronal, de madrugada, estaba retirando algunas máquinas y computadoras. El sindicato explicó que "no tiene carpas" para el acampe.
Una lucha de todos
La patronal denunció por "usurpación" a los trabajadores que se encuentran cuidando la fábrica que ella abandonó. Los compañeros preparan una denuncia penal contra el vaciador, y seguramente no serán los únicos. En las últimas semanas no han parado de llegar agentes de financieras y cheques rebotados del "tendal" que han dejado estos estafadores.
Rápidamente, una fiscal que se hizo eco de la denuncia del delincuente Martínez, ordenó el despliegue de un "grupo de combate". Finalmente, suspendió la orden de desalojo.
¡Todos con Indugraf de los trabajadores!
Pablo Viñas (congresal Federación Grafica Bonaerense, Lista Naranja)
sábado, 13 de diciembre de 2008
Comunicado de Prensa
jueves, 11 de diciembre de 2008
ULTIMO MOMENTO: INDUGRAF OCUPADA
Luego de varios días de permanencia en la puerta, una asamblea de los trabajadores de Indugraf resolvió ingresar en la planta a tomar posesión de su lugar de trabajo.
Es la desembocadura de un largo proceso de lucha contra el vaciamiento fraudulento de una empresa que hasta hace poco venía produciendo casi con normalidad. Pese a ello, las deudas de salarios y aportes se acumulaban junto a los incumplimientos con proveedores, bancos y hasta servicios. El cierre deja en la calle a noventa familias sin siquiera cobrar su indemnización.
El sindicato gráfico fue funcional a este derrumbe actuando siempre como freno ante cada iniciativa obrera. Ahora mismo, su posición es seguir paseando a los trabajadores por las oficinas del ministerio pese a que la patronal no da señales de vida.El paso que resolvieron los trabajadores de Indugraf es una orientación general frente a la sucesión de despidos y suspensiones que se empiezan a sufrir en todo el gremio.
viernes, 24 de octubre de 2008
DEFENDAMOS A LOS DELEGADOS DE TRANSTEX
martes, 14 de octubre de 2008
TRANSTEX: ULTIMO MOMENTO
ELECCIONES EN MORVILLO: SE FORTALECE LA ORGANIZACION DEL TALLER
jueves, 2 de octubre de 2008
LACABRIL DIJO ¡BASTA!
miércoles, 1 de octubre de 2008
¡QUE SE REABRA LA PARITARIA!
jueves, 25 de septiembre de 2008
¿ADONDE VA CICCONE CALCOGRAFICA?
miércoles, 20 de agosto de 2008
UN RUMBO PARA LOS GRÁFICOS ANTE LA CRISIS
El gobierno es el arquitecto de su propia derrota. Fue incapaz de movilizar a una clase obrera que no tiene nada que defender del régimen responsable de la inflación, de los topes salariales, del derrumbre de las jubilaciones, de la mentira del INDEC, de la explotación en negro. En el campo, el gobierno kirchnerista es socio de la superexplotación de un millón trescientos mil obreros rurales, la mayoría de ellos en negro, con salarios de hambre y regidos por una ley del tiempo de Videla.
El gobierno pretendió el aumento de las retenciones para pagar la deuda externa que está indexada y para subsidiar a otros sectores del capital por la friolera de 35 mil millones de pesos durante 2008, a lo que se suma la quiebra de Aerolíneas que costará otros 900 palos. En ningún caso la plata es para nosotros, los trabajadores.
Somos y seremos el pato de esta enorme disputa del capital que se enriqueció estos cinco años con la devaluación de los salarios. La patota de la CGT y la cooptada CTA de Yasky se plegaron al gobierno.
No hubo en la crisis un programa obrero de salida a la situación: nacionalización del comercio exterior, de los puertos privatizados, de la gran propiedad terrrateniente, para poblar el campo y volcar los recursos de los precios extraordinarios en vivienda, salud y educación que no tenemos, para desarrollar un ferrocarril y una industria nacional.
La dirigencia sindical se arrogó una representación que no les dimos. Se debieron (y se deben) convocar asambleas de todos los sindicatos para fijar posición, para votar el mandato y el programa de la clase obrera ante la crisis. Es lo que los gráficos firmantes le reclamamos a la Federación Gráfica Bonaerense: inmediato plenario de delagados y asamblea general para fijar la posición que defienda "la mesa de los gráficos", perdedora en una crisis que ya cobró carestía, frenazo productivo y hasta suspensiones y despidos en diversas ramas del gremio y de la industria.
- POR LA REAPERTURA DE LAS PARITARIAS
- DUPLICACIÓN DEL SALARIO MINIMO VITAL Y MOVIL. AUMENTO DEL 50% EN EL MINIMO NO IMPONILBE DEL IMPUESTO A LAS GANANCIAS
- SALARIO PROMEDIO EQUIVALENTE A LA CANASTA FAMILIAR BAJO CÁLCULO DE LAS ORGANIZACIONES OBRERA Y NO DEL INDEC.
- ACTUALIZACIÓN TRIMESTRAL DE SALARIOS Y JUBILACIONES.
- NINGUNA SUSPENSIÓN, NINGÚN DESPIDO. RESPETO DE LA JORNADA LABORAL.
- OCUPACIÓN Y GESTIÓN OBRERA DE TODA EMPRESA VACIADA O QUEBRADA.
- PLENARIO DE DELEGADOS Y ASAMBLEA GENERAL DEL GREMIO.
viernes, 15 de agosto de 2008
MUERTE EN AGR POR NEGLIGENCIA PATRONAL
El jueves 31 de julio a las 11 de la mañana, en un portón de ingreso a la planta de Artes Graficas Rioplatense (AGR), uno de los mayores talleres gráficos de América Latina propiedad del grupo Clarín, se produjo un accidente fatal del que es responsable la empresa, en el que falleció nuestra compañera Joana Riboli.
Joana era una joven de 29 años que trabajaba tercerizada como nutricionista para el comedor de la planta, la muerte fue en su horario de trabajo y consecuencia de la más absoluta negligencia de esta patronal que se caracteriza por mantener las condiciones de trabajo fuera del convenio y de la ley.
Quiso ingresar a la planta por un portón habilitado para el ingreso de camiones y peatones, el cual la aplasto al cerrarse El servicio de ambulancias por el que los trabajadores hemos realizado reiterados reclamos en la fábrica tardo 35 minutos mientras la compañera agonizaba en el suelo.
Se trata de un portón que luego de la huelga del 2004 fue duplicado en su altura, y por lo tanto en su peso y fuerza. Sin embargo a pesar de circular diariamente por allí personal interno y externo a la empresa no tenia censor alguno que lo detuviera en caso de tener una persona en el medio y ni siquiera una chicharra que anunciara su cierre… un trampa mortal en la que cayó Joana.
La actitud patronal fue aberrante del principio al fin, al morir arrastraron su cuerpo para que pudieran seguir circulando los camiones llevando y trayendo mercadería, dejando una macabra marca de sangre que refleja el valor que tiene para la patronal la vida de los trabajadores.
Intentaron ocultar durante el turno mañana el terrible final de la compañera, lo cual ya no pudieron hacer con el de la tarde que inicio un paro de 24 horas, reclamando una ambulancia permanente en la planta, medico la 24 horas -incluyendo los fines de semana-, que se realice una urgente puesta a punto de las condiciones de seguridad en la fábrica y principalmente organizando luto por la compañera fallecida, luto que la patronal primero se negó a otorgar y luego a respetar.
Con mas éxito lograron ocultar la información a la opinión publica, ya que como es conocido, entre los grande medios generan una especie de cerco mediático contra la difusión de cualquier conflicto o denuncia que involucre a uno de ellos, solo publicó una pequeña nota el matutino Crónica pero sin mencionar a quien pertenece la empresa AGR.
Durante el luto la patronal en reiteradas oportunidades intento que se volviera al trabajo interpelando a los compañeros con frases como "el mejor homenaje que le pueden hacer es trabajando" (gerente de producción) o "la vida continua" (Haurez, gerente de planta), esta presión permanente solo hizo mella en un pequeño sector del turno noche que en una actitud lamentable decidió prender algunas maquinas, pero la huelga se mantuvo firme hasta las 14 horas del día viernes, horario en el que se completaron las 24 horas, y el homenaje y el reclamo de los tres turnos en honor a la compañera.
Desde hace años, con la mas completa parálisis de la directiva sindical y la complicidad abierta del Ministerio de Trabajo, la negrera patronal de Clarín viola múltiples puntos del convenio en la fabrica, y se caracteriza por una violenta actitud antisindical. Así se han acumulado múltiples reclamos sin respuesta y han empeorado en forma global las condiciones laborales de la empresa (salario, libertad gremial, y por supuesto… las condiciones de seguridad e higiene).
La inseguridad laboral en definitiva es el resultado la intensificación de la explotación en la fábrica.
Ya contábamos en la planta con nefastos antecedentes: luego de años de reclamar médico las 24 horas solo se dignaron a poner un enfermero con horario limitado luego de que se produjera el electrocutamiento de un compañeros, en reiterados y graves accidentes el servicio de ambulancias a llegado a tardar hasta una hora, los ventiladores solo fueron recubiertos luego de que un trabajador sufriera un accidente en la mano, así como seguramente ahora… pondrán censor y una chicharra en el portón.
Reclamamos una investigación a fondo de las responsabilidades, que paguen quienes tienen que pagar comenzando por el (i) responsable de seguridad e higiene de la fabrica y el gerente general, y que no pretendan conformar a la justicia haciéndole pagar al ultimo eslabón de la cadena.
Reclamamos contra la explotacion del grupo Clarín y sus nefastas consecuencias.
Pablo Vinas (Congresal L Naránja, AGR-Clarín)
(110) 15 5 690 1632
domingo, 27 de julio de 2008
AVANZA LA ORGANIZACIÓN EN LACABRIL
sábado, 21 de junio de 2008
PRONUNCIAMIENTO DE INTERPACK ANTE LA CRISIS
viernes, 20 de junio de 2008
NI CON EL CAMPO NI CON EL GOBIERNO, POR UNA ALTERNATIVA DE LA CLASE OBRERA
viernes, 30 de mayo de 2008
GRÁFICA CELOMAT: OBREROS EN HUELGA CON PERMANENCIA EN PLANTA
jueves, 29 de mayo de 2008
PARO, REINCORPORACIÓN Y ELECCIÓN DE DELEGADOS EN LACABRIL
"SCIOLI, YA NOS CONOCEMOS...."
jueves, 22 de mayo de 2008
TRIUNFO EN TRANSTEX
sábado, 3 de mayo de 2008
TALLERES: ¡QUE SE REABRAN LAS PARITARIAS!
viernes, 2 de mayo de 2008
CRECE LA NARANJA
Pese al fraude la Lista Naranja retuvo la minoría (consagrando ocho congresales) y se impuso en veintidós talleres, entre ellos trece de los cincuenta más importantes como AGR-Clarín, Pessout, Donnelley, Transtex y Ramón Chozas; empató técnicamente otros cinco grandes como Interpack 2 y Medoro; y obtuvo un brillante resultado en varios más como Dinan 1, Buschi, IPESA, Indugraf, y Muresco.
En los talleres fiscalizados y donde no encontramos irregularidades obtuvimos un importantísimo 38 %. Sólo semejante desenvolvimiento permitió alcanzar una vez más la minoría.
Las victorias plebiscitarias en Interpack I y Morvillo expresan la fuerza de la organización combativa; el triunfo en AGR después de la derrota del 2004, lo mismo que la victoria en el Diario Popular, marcan la recomposición en numerosos talleres, de la mano de la Naranja Gráfica.
El fraude como única estrategia
En la enciclopedia virtual Wikipedia se mencionan quince formas diferentes de realizar un fraude. Ongaro utilizó once; desde la "coacción al votante" hasta la "compra de los funcionarios que controlan la elección".
No hubo afiche, pintadas, ni volantes (solo un librito trucho con fotos viejas o "editadas" repartido en pocos lugares). Todo el esfuerzo del aparato estuvo puesto, primero en intentar excluirnos y luego en diseñar la trampa del 25 de abril para la que contaron con la complicidad del Ministerio de Trabajo Kirchnerista.
Escondieron las urnas, cambiando todos los horarios de votación, lo que nos llevó a actuar con escribano e impugnar 47 de las 164. Pese a que, sospechando la maniobra, muchos fiscales concurrieron horas antes del horario pautado, en muchos casos "llegaron tarde".
Un ejemplo aberrante es el de Zaniello, donde la urna debía abrirse a las 10 hs. y a las 5 de la madrugada "ya habían votado todos", según se le informó en la puerta a nuestro fiscal, al que la patronal y la Verde nunca dejaron entrar. El resultado fue... 74 la Verde, 0 la Naranja. Imposible según los propios trabajadores del taller.
Las patronales y los padrones
El papel de las patronales fue evidente. En Farmográfica el jefe de personal solicitaba ante la urna el nombre de cada votante; aún así la Naranja ganó por segunda vez consecutiva; lo mismo ocurrió en Triñanes. En AGEA-Clarín los supervisores organizaron la concurrencia a la mesa de votación incluyendo a un buen número de trabajadores de prensa. Igual anomalía se dio en Crónica.
La Verde Infló o restringió el padrón según su conveniencia. En Su Papel llegaron al absurdo de intentaron hacer votar ¡Al chico que vende pan en la puerta!, quien fue frenado por nuestro fiscal que lo había visto minutos antes en sus labores. En Medoro en cambio, donde se rompió una larga tradición "verde" (quedamos 34 a 34) la interna que olfateó la tendencia Naranja obstaculizaba el voto exigiendo carnet y documento a los compañeros que conocen de todos los días, regla que pretendieron aplicar los propios Verdes del lugar en Morvillo, Interpack y otros talleres donde se avizoraba un fuerte voto Naranja.
Los porcentajes
En las urnas que se nos impidió controlar, los resultados son ridículos: En 25 talleres el resultado que figura para la Naranja es 0. En 10 de estos talleres el "presentismo" fue perfecto y más, como en Encuadernación Sur donde con 15 afiliados la Verde gano 18 a 0 (¡un ejemplo de participación!). En las urnas que "escaparon" a nuestra fiscalización o detectamos irregularidades nuestro porcentaje cae al 6.4%, ¡Una estafa!
En las 73 urnas que logramos fiscalizar y no encontramos razones para impugnar obtuvimos un importantísimo 38%. Contando Clarín y Crónica donde fueron alterados los padrones el porcentaje es 34%. Este es el verdadero dato de la elección.
La continuidad del trabajo
En los meses que transcurrieron desde la puesta en pie de la lista hasta hoy, más de un centenar de gráficos se arrimaron a La Naranja a pedirnos colaboración para organizar talleres, recuperar Comisiones Internas y dotarse de la dirección necesaria para luchar por las reivindicaciones de cada lugar.
Un gran eje de nuestra campaña fue la denuncia del acuerdo salarial miserable que se firmó y la exigencia de que se reabra la discusión con paritarios electos y un monto votado en asamblea general. En esa línea seguirá nuestro trabajo taller por taller y en todo el gremio.
La elección demostró que si la burocracia iba dividida, como inicialmente se presentó, podíamos disputar la dirección del sindicato, no los unió el amor sino el espanto.
En un nuevo escenario marcado por la enorme crisis de la burocracia, el cuadro inflacionario, el agotamiento de la política kirchnerista y la irrupción de luchas obreras, La Naranja emerge de esta campaña reafirmada como una corriente clasista de masas, compuesta por una extraordinaria juventud militante que se prepara para recuperar el sindicato.
LA LUCHA EN LA SEDE DE PASEO COLÓN
LAS TRABAJADORAS "NARANJAS"
jueves, 1 de mayo de 2008
LA IMPUGNACIÓN
Mediante la presente en el marco del expediente 1-2015-12615111-08, procedemos a impugnar una serie de urnas que deben considerarse nulas por diversas irregularidades. (…) No podemos dejar de señalar que durante el acto electoral en la sede sindical los inspectores no se encontraban en los pisos de votación sino en la oficina del abogado de la Lista Verde Dr. Bustos Fierro. 1- Impugnamos las urnas 3 y 8 (correspondientes a jubilados), por haber sido escrutadas en la cocina del sindicato impidiendo a nuestros fiscales estar presentes al momento del recuento. 2- Los cambios horarios que se realizaron en las urnas fueron con el claro propósito fraudulento de modificar los resultados de la elección, según la convocatoria original la elección se iniciaba con el ingreso del primer turno (que en el caso del gremio grafico es en general a las 6 AM), habiendo solo algunas excepciones, sin embargo la Junta Electoral presento un cronograma que modificaba en todo este esquema y que luego tampoco fue cumplido (…) ESTE ESQUEMA DE CAMBIOS DE HORARIOS FUE LA REGLA GENERAL DURANTE ESTA ELECCIÓN. Y las urnas que logramos fiscalizar fue a pesar y sorteando estas irregularidades. (…) Por lo que se procede a impugnar las 41 urnas que escaparon al control de nuestros fiscales.Con este proceder fraudulento (…) se perjudica nuestra Lista que ve reducidos prácticamente a la mitad los resultados obtenidos y al conjunto de los afiliados gráficos, en particular aquellos a los que se les ha negado el derecho al voto, para citar solo un ejemplo aberrante en la empresa "Envases Flexibles Bobbio" nuestro fiscal estuvo todo el día en la puerta y jamás se realizo la elección lo que despertó la indignación de los obreros del lugar, sin embargo en el escrutinio final dicha urna se contabilizó por 22 a 0 a favor de la Lista Verde! 3- En los casos de las urnas 65, 80, 97, 100, 109, 127 y 135 (…) se da la situación absurda de que los votantes practicamente empardan e inclusive superan la cantidad de afiliados de dichos lugares, LO QUE NO HA SUCEDIDO NI POR LEJOS EN NINGUN DE LAS URNAS FISCALIZADAS, hecho que resulta imposible por el nivel de ausentismo global promedio de nuestro gremio y que en ciertos casos es físicamente imposible, como ser la urna 80 de Encuadernación Sur en la que contando con 15 afiliados la Lista Verde ganó por el excelente resultado de… 18 a 0. [ El resto de las urnas irregulares son la Nº 65 de COOP PUNTO GRÁFICO donde habiendo 41 afiliados gana la Verde 41 a 0; la urna Nº 80 de ENCUADERNACIÓN SUR SRL donde con 18 afiliados gana la Verde 18 a 0; la urna Nº 97 de GRÁFICA CEFLA SA con 18 afiliados y un resultado de 19 a 3 a favor de la Verde; la urna Nº 100 de GRÁFICA VELTON SA con padrón de 29 afiliados gana 30 a 0 la verde; la urna Nº 109 del INSTITUTO SALESIANO con 24 afiliados gana la verde 23 a 0; la urna Nº 127de gráfica MULI S.A. con 32 afiliados gana la verde 33 a 0 y la urna Nº 135 de PERFECT SAC S.A. con un padrón de 19 afiliados, 18 votan a la verde y ninguno a la naranja.] 4- Impugnamos las urnas 34 y 35 (AGEA Clarín), 76 (Editorial Sarmiento), 115 (La Nación), por contener "agregados" a los padrones correspondientes. 5- En función de la impugnación formulada, pedimos al ministerio que declare nula la votación en dichas urnas y ordene una nueva convocatoria electoral a su respecto de modo de no avalar el fraude que se ha consumado en las mismas y a efectos de garantizar el procedimiento electoral y el ejercicio de la libertad sindical.
Sin otro particular, saluda atentamente
Pablo Viñas - Sebastian Rodriguez
Apoderados Lista Naranja
lunes, 28 de abril de 2008
EXTRAORDINARIA ELECCIÓN DE LA NARANJA GRÁFICA
La Lista Naranja retuvo la minoría (consagrando ocho congresales) y se impuso en veintiún talleres, entre ellos trece de los cincuenta más importantes, algunos por primera vez como AGR-Clarín (el más importante del gremio), Pessout, Donnelly y Ramón Chozas; empató técnicamente en otros cinco grandes como Interpack 2 y Medoro; y obtuvo un brillante resultado en varios más como Dinan 1, Buschi y Muresco. En los talleres fiscalizados, lo que incluye diarios con padrones "engordados", obtuvimos un impresionante 41,3%.
La crisis de la Lista Verde se expresó en una caída a la mitad del voto de los jubilados, en una escasísima votación en la urnas del sindicato, en un porcentaje de votos en blanco de la obra social, en la completa ausencia de campaña electoral; el ministerio kirchnerista convalidó el más formidable fraude desde la suspensión electoral en 1988.
Las victorias plebiscitarias en Iterpack I y Morvillo expresan la fuerza de la organización combativa; el triunfo en la Rioplatense después de la derrota de 2005, lo mismo que la victoria en el Diario Popular, marcan la recomposición en numerosos talleres, de la mano de la Naranja Gráfica.
El fraude, única estrategia
En la enciclopedia virtual Wikipedia se mencionan quince formas diferentes de hacer fraude en una elección. Ongaro usó once, desde la "coacción al votante" hasta la "compra de los funcionarios que controlan la elección". No hubo afiche, ni pintadas, ni volantes (salvo un librito con fotos que se repartió en unos pocos lugares). Todo el esfuerzo del aparato estuvo puesto, primero, en intentar excluirnos con argucias legales y, luego, en diseñar la trampa del 25 de abril. Escondieron las urnas, cambiando casi todos los horarios de votación, lo que nos llevó a actuar con escribano e impugnar 60 urnas. Pese a que, sospechando la maniobra, todos nuestros compañeros concurrieron una hora antes del ingreso del primer turno, en muchos casos "llegaron tarde".
El ejemplo más aberrante es el de Zaniello, donde la urna debía abrirse a las 10 de la mañana pero a las 5 "ya habían votado todos", según se le informó en la puerta a nuestro fiscal, al que nunca se lo dejó entrar. El resultado fue 74 votos para la verde y 0 para la Naranja, el total del padrón. Un hecho incomprensible para los propios trabajadores del taller, que dijeron estar divididos entre dos opciones: votar a la Naranja y cortar el carné sindical en repudio a la burocracia (esa fue también la actitud de los compañeros de Fagra, que firmaron un acta negándose a votar en rechazo al sindicato).
Es decir: el resultado de Zaniello tal vez habría sido exactamente el contrario. Como en el represivo Talleres Morales donde se dio un contundente 30 a 1 en favor nuestro, fiscal de por medio.
Las patronales, el Ministerio, los padrones
El papel de las patronales fue más evidente en talleres donde el régimen interno es más despótico. En Farmográfica, el jefe de personal solicitaba ante la urna el nombre de cada votante; aun así la Naranja ganó por segunda vez consecutiva. En Clarín los supervisores organizaron la concurrencia a la mesa de votación incluyendo a un buen número de trabajadores de prensa. Lo mismo ocurrió en Crónica. Otro recurso fue inflar o restringir el padrón según el ambiente. En Su Papel, importante taller de la zona norte, intentaron hacer votar al chico que vende pan en la puerta. En Medoro, donde se rompió una larga tradición "verde" (quedamos 34 a 34) la interna exigía carné y documento, un rigor innecesario en una fábrica dónde todos se conocen. Igual conducta tuvieron los fiscales y presidentes de mesa verdes en todos los talleres donde se avizoraba una inclinación al voto Naranja.
La extraordinaria tarea de nuestros fiscales y apoderados logró quebrar en parte el fraude y poner de relieve la tendencia de la base gráfica. En algunos casos los presidentes designados se negaron a alterar las cifras, dando un paso de ruptura con la corrupción.
Los porcentajes
En contraste con el 41% de las urnas fiscalizadas, en aquellas en que se nos impidió controlar, el porcentaje verde es grotescamente abrumador, al extremo que en 29 fábricas se dio el fenómeno de que ningún afiliado faltó a trabajar el día de la elección y todos votaron a la Verde. Ese porcentaje de presentismo no existe en ningún país ni gremio del mundo. En ese cuadro la elección fabril general cae a poco más del 30%.
Ganamos en la mayoría de los lugares donde tenemos influencia. En Interpack II, lo mismo que en Buschi, perdimos por unos pocos votos pero con muchos no afiliados y revelando una clara tendencia favorable a la Naranja. Fue muy importante el triunfo en Donnelley (ex Atlántida), aunque también se desdibujó por la desafiliación. Con márgenes disímiles perdimos en Lombardo, en Berkes, en Ciccone, en Unión y en Indugraf, todos los cuales mostraron igualmente apreciables votaciones naranjas.
Los votos de la burocracia se concentraron en pocos lugares: los diarios - salvo Diario Popular- , los jubilados y la OSPG, son por ahora sus bastiones.
La continuidad del trabajo
En los meses que transcurrieron desde la puesta en pie de la lista hasta hoy, recogimos más de un centenar de nuevas relaciones, entre activistas y delegados que reclaman nuestra colaboración para organizar sus talleres, disputar elecciones internas y preparar la lucha por las reivindicaciones de cada lugar. Un gran eje de nuestra campaña fue la denuncia del acuerdo salarial miserable que se firmó y la exigencia de que se reabra la discusión con paritarios electos y un monto votado en asamblea general. En esa línea seguirá nuestro trabajo taller por taller.
La elección demostró que si la burocracia iba dividida, como inicialmente se presentó, podíamos disputar la dirección del sindicato.
La Naranja emerge de esta campaña reafirmada como una corriente clasista de masas y una extraordinaria juventud militante que se prepara para recuperar el sindicato en un nuevo escenario: la enorme crisis de la burocracia, la fundición del rol de Ongaro y el cuadro inflacionario y de luchas obreras que marca el agotamiento de la política kirchnerista.
Miguel Bravetti
martes, 22 de abril de 2008
FIRMARON UNA MISERIA
El sindicato firmó, sin consulta alguna con la base del gremio, una paritaria de hambre cuyo promedio anual es menos del 20 por ciento.
El "aumento" comienza con un 12 por ciento que absorbe los 150 pesos que veníamos cobrando por el acuerdo de fin de año (vale decir que arrancamos con monedas) y termina con un 6,7 por ciento en enero del 2009 "no remunerativo".
Es falso que es un 26,5 como lo presentan. Se trata exactamente del tope pactado entre Moyano y el gobierno, pero en cuatro cuotas, la última de ellas en negro.
Un acuerdo así solo lo puede firmar gente que no vive del salario de la escala gráfica.
Un verdadero plan de recuperación del salario debería partir de:
- Incorporar al básico los 150 pesos del último acuerdo y sobre eso un aumento de emergencia del 40 por ciento, sin absorciones y en un solo pago.
- 2 por ciento por año de antigüedad.
- 25 pesos del vale de comida.
Para ponerlo en marcha se necesita convocar al plenario de los 350 delegados con mandato por taller y a la asamblea general de todo el gremio.
Los gráficos podemos. El 25 de abril tenemos la oportunidad de cambiar el rumbo.
TU VOTO DECIDE.
Lista Naranja Gráfica
www.naranjagrafica.blogspot.com
cel. 15.6510.1249
viernes, 18 de abril de 2008
UN FISCAL “NARANJA” POR CADA URNA
Lo fundamental de la elección es que el resultado que se de a conocer corresponda con lo que los afiliados votaron. En anteriores elecciones se alteraron las cifras en numerosos talleres como Util Off, Sacerdote, Tecnigraf, etc.
Teniendo en cuenta las gravísimas irregularidades que venimos denunciando todo recaudo será poco. Necesitamos llegar a las 130 urnas de los talleres más las de jubilados y las que agreguen en la Sede Central. Esto significa no menos de 150 fiscales; un desafío enorme que podremos superar con la participación masiva de nuestros simpatizantes.
¡A anotarse ya, compañeros!
RECTA FINAL EN LA CAMPAÑA GRAFICA
jueves, 17 de abril de 2008
LAS 12 PROPUESTAS DE LA LISTA NARANJA
UN SINDICATO QUE RESPETE LAS DECISIONES DE LAS BASES
Impulsaremos la participación de las bases obreras en la vida gremial. Por la reunión mensual y resolutiva del plenario de delegados, sin exclusiones por color o ideologías como hace la Verde. La participación de los trabajadores dará vida y fortaleza al gremio y sus reclamos.
Llevaremos la organización sindical, las asambleas y la elección de delegados a todos los talleres.
El sindicato será una escuela de delegados y activistas, no de burócratas de carrera tentados a partir de viajes, privilegios o prebendas. Daremos cursos de formación político-sindical y entregaremos un Convenio Colectivo de Trabajo a cada trabajador.
La asamblea general volverá a existir, en lugar adecuado y con medidas organizativas que garanticen la concurrencia masiva de los afiliados. Su temario será abierto y se discutirán los verdaderos problemas de los gráficos (salarios, categorías, despidos, etc.) en contraposición con las asambleas truchas sin participación de la base, con temario cerrado y “aparateadas” con jubilados y empleados del sindicato que se realizan cada tres o cuatro años.
LA CONDUCCIÓN EN LA FÁBRICA Y CON SUELDOS OBREROS
Los sueldos y gastos de la Comisión Directiva serán públicos. No podrán superar el salario de convenio, o serán proporcionales a lo que cobran en sus talleres. La actual conducción cobra sueldos que por lo menos duplican el salario gráfico. Quienes firman las paritarias no tienen idea lo que es vivir con el miserable sueldo de un obrero.
Los miembros de Comisión Directiva volverán en forma rotativa a trabajar al taller para mantener el contacto directo con los compañeros de la fábrica y con los problemas cotidianos del taller.
LAS PARITARIAS Y EL SALARIO
Impulsaremos una verdadera paritaria, centrada en la discusión salarial y la recategorización de acuerdo a las nuevas tecnologías. Como marca el estatuto, el anteproyecto de convenio será elaborado por las comisiones de rama, discutido en asambleas de fábricas y aprobado por la asamblea general, eligiendo allí a los paritarios y estableciendo las medidas de acción para impulsar los reclamos.
Lucharemos por un salario mínimo igual a la canasta familiar.
La actual miseria salarial nada tiene que ver con el calificado oficio gráfico ni con la historia de lucha del gremio. La necesidad es lo que empuja a muchos compañeros a terminar aceptando la explotación patronal de las jornadas cotidianas de 12 horas. Luchando por el salario recuperaremos también la jornada de 8 horas. Frente a la inflación reclamaremos que el salario sea indexado cada tres meses por costo de vida y lucharemos por la prohibición absoluta de las absorciones.
CONTRA LA FLEXIBILIDAD LABORAL Y EL TRABAJO EN NEGRO
Defenderemos el convenio de Diarios y su jornada de seis horas. Como así también las ocho horas y cuarenta semanales para Obra. No admitiremos violaciones al pago de las horas extras.
Rechazamos la semana desplazada o los turnos americanos defendiendo el descanso de sábado y domingo. Fuera los ilegales “bancos de horas” con que las empresas flexibilizan horarios a su antojo, destruyendo la jornada laboral y desconociendo las extras.
Lucharemos por la recuperación de las 6 horas en los talleres de tintas y barnices y por la insalubridad de los turnos rotativos.
Abajo las leyes de flexibilidad laboral: Luchamos por la derogación del régimen de ART y la reposición de la Ley de Accidentes de Trabajo. Crearemos Comisiones de Seguridad e Higiene con poder de veto que estén bajo control de los trabajadores. Lucharemos por la anulación de las leyes de flexibilidad laboral de Menem, De La Rua y Kirchner, contra la polifunción, los “convenios de crisis” que habilitan despidos baratos y los contratos basura.
Combatimos el trabajo en negro y el trabajo precario que desprotege al trabajador, en particular la contratación por agencias de empleo eventual y la figura del “fuera de convenio”. También rechazamos los encuadramientos fraudulentos en “empleados de comercio” u otros convenios peores que el gráfico. El problema del correcto encuadramiento y el blanqueo importa a la masa del gremio ya que ejerce una presión a la baja sobre salarios y conquistas y debe ser tomado como una tarea primordial del sindicato. De este modo también combatiremos el desfinanciamiento de la obra social.
Defensa de las fábricas bajo gestión obrera. Por la expropiación sin pago y donación a las cooperativas de las maquinas inmuebles y marcas.
DERECHOS DE LA MUJER TRABAJADORA
A igual trabajo, igual salario. No a la discriminación salarial que sufre la mujer trabajadora, abajo el trabajo a destajo (por pieza) que sufren comúnmente las compañeras que desintercalan pliegos.
Luchamos por la igualdad efectiva de la juventud y de la mujer en el respeto a las categorías, capacitación, oportunidades e igualdad salarial.
Guarderías para los talleres de más de 20 compañeras. Que las empresas paguen las guarderías donde sean menos de 20. Licencia por maternidad de un año sin afectar el salario, extensión de la licencia por paternidad. Implantación y respeto del día femenino. Combatiremos implacablemente los casos de acoso que sufren las compañeras en los lugares de trabajo por parte de patrones o encargados.
Impulsaremos una verdadera Secretaría de la Mujer que organice y asesore a las compañeras en la lucha por sus derechos en la fábrica, en el hogar y en la sociedad.
NINGÚN DESPIDO EN EL GREMIO GRÁFICO
Tendremos en el sindicato una política activa contra los despidos, como la que hoy tenemos en los talleres donde interviene la Naranja. Los despidos y sanciones arbitrarios allanan el campo para pisotear el resto de nuestros derechos; sin embargo son moneda corriente en nuestro gremio sin que el sindicato mueva un dedo contra ellos, solo pone a disposición a los abogados que sacan las cuentas….. para la indemnización.
La conducción gremial intervendrá personalmente en los talleres que no respeten la estabilidad laboral, impulsando asambleas y garantizando el apoyo del gremio. Ante los bajones productivos que no paguen los trabajadores: que se repartan las horas de trabajo como la había logrado la histórica comisión interna de Atlántida.
Organizaremos a los desocupados gráficos. Por la implementación de una bolsa de trabajo, publicada por orden cronológico y exhibida permanentemente en cartelera de sede sindical.
UNIDAD OBRERA DE TODOS LOS GRÁFICOS
Un sindicato debe unir a los trabajadores, sus luchas y reclamos. Haremos efectiva la solidaridad con los talleres en problemas. El 15% de los fondos sindicales se destinará a una cuenta de fondo de lucha, cuyo estado actualizado se publicará mensualmente en un boletín del sindicato.
Ningún trabajo de un taller en conflicto debe hacerse en otro taller. Inmediata convocatoria al plenario de delegados y solidaridad con los talleres que estén en conflicto para resolver como abordar la lucha de conjunto.
Reincorporación de nuestro sindicato a la FATIDA (Federación Nacional) que hoy agrupa a 29 sindicatos gráficos y afines del país; será propuesta en la asamblea general de gremio, impulsando el funcionamiento de la federación como mandato de asamblea de cada seccional.
De este modo lucharemos por la unidad efectiva de todos los trabajadores gráficos del país.
DEMOCRATIZACIÓN Y GRATUIDAD DE LA OSPG
Gratuidad de la Obra Social y apertura de sus cuentas, que nadie haga negocios con la salud de los gráficos.
Por la derogación de los aranceles y la restitución de las clínicas zonales. Planteamos la ejecución de las deudas patronales y la movilización jurídica, política y directa del gremio para acabar con la estafa de la evasión patronal y el inmovilismo de la burocracia que permite esto.
Democratización de nuestra Obra Social, hoy convertida en la más negrera de las patronales que impide, entre tantas cosas, la organización sindical de sus trabajadores. Inmediata elección de delegados en la OSPG. Que el Consejo Directivo de la OSPG sea votado por los gráficos y no designado a dedo.
PARA LOS JUBILADOS 82% MÓVIL
Por una verdadera política para mejorar las condiciones de vida de nuestros jubilados. La conducción gremial utiliza a los jubilados pero no defiende la lucha por sus derechos. En Argentina jubilarse es un castigo mediante el cual uno pasa a cobrar menos de la mitad del salario. Luchamos por el 82% móvil con ajuste automático por inflación. Abajo la ley de “Solidaridad Provisional” y la jubilación privada.
Restitución de la jubilación a los 60 años.
50 años para tareas insalubres. No al achatamiento de los haberes (cada vez más gente cobrando la jubilación mínima) con que se financia el pago de la deuda y los millonarios subsidios a los grandes grupos económicos.
DEFENSA DE LA LIBERTAD SINDICAL
Fuera las patotas de la burocracia sindical (amparadas por el gobierno). Fuera las patotas que agredieron a los docentes, a los pibes del casino, a los trabajadores del subte, la línea 60, el hospital Francés, Dana. Defensa de la soberanía de las asambleas frente a las patotas de rompehuelgas.
No a la militarización de los lugares de trabajo y a la judicialización de la protesta social. Repudiamos la represión policial y la judicial contra los trabajadores de AGR – Clarín. Con la conducción del sindicato colocaríamos la organización gremial en la lucha, la campaña y la movilización por la libertad de organización de los trabajadores de AGR y de todas las gráficas negreras, por el desprocesamiento de los delegados y su reinstalación con tareas en la fábrica, lo mismo para los delegados y activistas de la OSPG, Polar Gráfica, Indugraf y Transtex que reclaman su reinstalación, contra los despidos por persecución gremial.
Luchamos incansablemente contra la persecución gremial. Plena vigencia de los derechos y libertades gremiales en los lugares de trabajo. Fuera las fuerzas de seguridad de todo conflicto obrero. Apoyo incondicional a todas las luchas. Desprocesamiento de los luchadores y la reincorporación de todos los cesanteados por razones gremiales.
DEFENSA DE LOS DERECHOS HUMANOS
Juicio y perpetua a los asesinos de ayer y de hoy, a los ejecutores y responsables de los crímenes de la Triple A, de la dictadura militar y de la policía de “gatillo fácil”. Esclarecimiento del papel jugado por muchas burocracias y dirigentes sindicales cómplices de la dictadura militar y de la misma Triple A. 32 años después, sigue en pie el mismo aparato represivo del estado y los mismos intereses capitalistas que sostuvieron el golpe. Levantamos como bandera los casi 80 gráficos detenidos-desaparecidos. Repudiamos el apoyo de Ongaro al indulto menemista. Aparición con vida de J. J. López. Castigo a los responsables políticos y materiales de los asesinatos de Carlos Fuentealba y Lázaro Duarte.
POR LA INDEPENDENCIA DE CLASE
Fuera la burocracia sindical. Por la reconstrucción de una CGT única que surja de un congreso de bases de todos los gremios del país. Contra la cooptación del gobierno Kirchnerista, por una nueva dirección del movimiento obrero basada en la defensa de clase y la independencia política respecto al Estado y las patronales.
Por una alternativa obrera que oponga un programa propio de los trabajadores a las exigencias de la banca acreedora internacional y de la “burguesía nacional” y su gobierno, artífices de la confiscación permanente y el arrebato de nuestras conquistas sociales. No al pago de la deuda externa. Por un gobierno de los trabajadores.martes, 15 de abril de 2008
EL 25 DE ABRIL - LISTA NARANJA
ESTOS SON NUESTROS CANDIDATOS
Comisión Directiva Titular
Miguel Bravetti
Secretario General
43 años. Secretario General de Interpack (planta 1) desde 1998.
Trabaja en el sector Pegado desde hace 11 años. Dirigente de la Agrupación Naranja Gráfica. Fue candidato a Secretario de Organización en las elecciones generales del 2002 y a Secretario General en el 2004.
Sergio Siebenberg
Secretario Adjunto
41 años. Secretario General de A. L. Morvillo. Es maquinista de Encuadernación desde hace 15 años.
Dirigente de la Agrupación Naranja Gráfica. Fue candidato a Prosecretario de Organización en las elecciones del 2002.
Pablo Viñas
Secretario de Organización
28 años. Congresal por la oposición, ex delegado de AGR-Clarin, trabajó en el sector impresión, fue despedido en la huelga del 2004 y reincorporado sin tareas, actualmente se encuentra en juicio de reinstalación. Dirigente de la Agrupación Naranja Gráfica. Fue candidato a Secretario de Organización en el 2002.
Hugo Padula
Pro Secretario de Organización
35 años. Secretario General de Donnelley (ex Atlántida) desde el 2006.
Trabaja en el sector impresión desde hace 15 años. Integra la agrupación Gráfica Clasista.
Alberto Soruco
Secretario de Presa
36 años. Miembro de la Comisión Interna de Interpack (planta 2) desde 2005, trabaja en el sector Pegado hace 14 años.
Gastón Banega
Pro Secretario de Prensa
27 años. Miembro de la Comisión Interna de Diario Popular desde el 2006. Trabaja en el sector impresión desde 1999.
Noemí Romero
Secretaria de Actas
Congresal por la oposición. Ex delegada de Ciccone Calcografica. Trabaja en el sector revisado desde 15 años. Fue candidata a Secretaria de Asistencia Social en las elecciones generales del 2004.
Baltasar Ataides
Secretario de Asistencia Social
59 años. Secretario General de Lombardo. Gráfico desde hace 30 años. Actualmente trabaja como maquinista de impresión en Lombardo.
Vicente Narváez
Pro Secretario de Asistencia Social
42 años. Miembro de la Comisión Interna de Indugraf desde 2005. Es maquinista del sector Doblado.
Sebastián Rodríguez
Tesorero
31 años. Miembro de la Comisión Interna de Morvillo desde 2003. Dirigente de la Agrupación Naranja Gráfica. Trabaja en el sector Encuadernación como Control de Calidad.
Leonardo Soule
Pro Tesorero
27 años. Miembro de la Comisión Interna de New Press desde 2002. Trabaja en Pre-Prensa desde 1999. Fue candidato a Secretario de prensa en las elecciones 2002.


